6 Posts
Garbage y Evanescence en el Pepsi Music, 18 y 21-10-2012

Este es otro de estos shows en los cuales creo que me va a ser muy difícil mantener la objetividad. Garbage es una banda que espero ver en vivo desde hace 17 años, cuando se editó su primer album de estudio. Así que ni siquiera voy a intentarlo…

Pero antes de hablar de Garbage, me gustaría hacer algunos comentarios respecto al festival en sí. Primero que nada, el lugar en donde se realizó (Costanera Sur) no es uno de los más habituales para realizar recitales. Recuerdo haber ido una o dos veces antes, pero no más. Llegamos caminado a la zona, y lo primero que nos encontramos fue que el acceso al VIP estaba bien cerca, pero para ingresar al campo común había que caminar hasta el fondo de todo, pasando por delante de la “villa” que se ubica en ese lugar, lo cual de día no es inconveniente, pero de noche puede llegar a resultar un poco peligroso.

Una vez adentro descubrimos, para nuestra sorpresa, que la configuración del campo vip no tenía nada que ver con la que estaba dibujada en los planos del sitio del Pepsi Music. Para empezar, el VIP no ocupaba todo el frente del escenario 1, sino que ocupaba la mitad del mismo, y a la otra mitad podía acceder la gente del campo normal. Lo cual en realidad es mejor para los que teníamos campo común, pero una estafa para quienes desembolsaron el doble de dinero, que es lo que costaba el VIP. Y en cuanto al escenario 2, en los planos originalmente publicados no existía VIP en el mismo, y en la realidad sí, también ocupando la mitad del frente.

Lo otro digno de comentarse es la gran presencia de “pungas” en el predio. Gente que no iba a ver a las bandas, sino que estaba ahí pura y exclusivamente para robarle a los distraídos. No sabemos cómo pudieron ingresar al festival, pero no es difícil suponer que hayan tenido algun tipo de “arreglo” con la gente de seguridad. Muchísima gente se quejó de esto en el facebook oficial del Pepsi Music, y nunca recibieron respuesta.

De todas las bandas que pudimos ver antes de Garbage, quiero destacar a Gossip, cuya cantante Beth Ditto tiene una gran voz y muchísimo carisma. Lamentablemente, al tocar ellos en el Escenario 2, no pudimos disfrutar plenamente de su show, pero por lo que pudimos escuchar fue de lo mejor de la noche.

Y a las 22 hs, por fin pudimos cumplir el sueño de ver a Garbage en vivo. Shirley Manson es sin duda una de las más emblemáticas voces de los 90’s, y dueña de un gran manejo escénico, a tal punto que era casi imposible dejar de mirarla. Gracias a la cancelación de Kasabian, Garbage terminó cerrando esa noche en el festival (cosa que, al menos por trayectoria, debió haber ocurrido aún estando Kasabian presente), y eso dio como resultado un show de casi 2 horas de duración, en el cual pudimos escuchar temas de todas las etapas de la banda. Hasta Shirley se dio el gusto de conversar con la gente y regalarnos unas estrofas de “Don’t cry for me Argentina”. Sin dudas, un excelente show, el mejor de la noche, y esperamos de todo corazón que vuelvan pronto, y de ser posible fuera del marco de un festival.

Galeria de imagenes del show
Galería

Setlist

Supervixen
I think I’m paranoid
Shut your mouth
Why do you love me?
Queer
Stupid Girl
Hammering in my head
Control
The one
#1 Crush
Cherry Lips
Blood for poppies
Special
The trick is to keep breathing
Battle in me
Push it
Vow
Only happy when it rains
Automatic Systematic Habit
You look so fine

El domingo, la protagonista indiscutida del festival fue la lluvia. tormenta comenzó alrededor de las 16 hs, y continuó a lo largo de toda la tarde/noche. Gran cantidad de gente buscaba refugio en los pocos lugares techados del festival, como el puente ubicado en el acceso y algunas de las carpas de venta. Tanto era así que el mismísimo Mario Pergolini se acercó hasta el puente, enfundado en una capa de lluvia amarilla y botas, a pedirle a la gente que se acercara a los escenarios a “hacerle el aguante” a las bandas que estaban tocando.

Finalmente, alrededor de las 8:30 de la noche, la lluvia amainó un poco, y toda la gente se dirigió al escenario principal del Pepsi Music para disfrutar del plato fuerte de la noche: Evanescence. Finalmente pudimos disfrutar de un show completo de ellos, ya que en su visita anterior en el año 2007 hicieron un set corto para darle lugar a Velvet Revolver y Aerosmith.
Amy Lee es otra gran “frontwoman”, quien con mucho carisma y energía se cargó el show sobre los hombros y dio una gran performance, sin siquiera inmutarse por la lluvia que la empapaba. El final del show, con Amy al piano cantando “My Immortal” bajo la lluvia, fue casi épico.

Galeria de imagenes del show
Galería

Setlist
What You Want
Going Under
The Other Side
Weight of the World
Made of Stone
Lithium
Lost in Paradise
My Heart Is Broken
Whisper
Oceans
The Change
Call Me When You’re Sober
Imaginary
Bring Me to Life
Disappear
Your Star
My Immortal
6 Posts
Epica en el Teatro de Flores, 25-09-2012

Sin duda uno de los conciertos más esperados del año por los amantes del metal sinfónico, Epica presentando su nueva producción Requiem for de Indifferent en el Teatro de Flores.

Ante una sala llena de seguidores, y luego de una muy buena performance del único grupo soporte, Cinnamun Beloved, la banda holandesa demostró por qué es una de las más reconocidas a nivel mundial. El show comenzó con uno de los temas más destacados de su último trabajo, Monopoly on Truth, para continuar con el clásico Sensorium, el cual puso a cantar a todos los presentes. Lamentablemente el sonido no fue de lo mejor, sobre todo al comienzo, cuando era casi imposible escuchar la voz angelical de Simone Simons, pero luego fue mejorando a lo largo del show. No faltaron las sorpresas, en este caso la de hacer subir a un fan al escenario para hacer “headbanging” junto a la banda en uno de sus temas más populares, Quietus.

El setlist en esta oportunidad fue bastante ecléctico, con material de todos los álbumes del grupo, y apenas 4 temas del nuevo album que vinieron a presentar. Un show corto, pero efectivo, en el cual se pudo apreciar claramente la calidad musical y la evolución del grupo, sobre todo comparando con sus anteriores visitas a nuestro país.

Galeria de imagenes del show
Galería

Setlist
Karma
Monopoly on Truth
Sensorium
Unleashed
Martyr of the Free Word
Serenade of Self-Destruction
Cry for the Moon
The Obsessive Devotion
Sancta Terra
Quietus
The Phantom Agony
Encore:
Delirium
Consign to Oblivion

Links

http://www.epica.nl/ (Sitio Oficial)
http://www.facebook.com/epica (Facebook Oficial)

6 Posts
The Agonist en The Roxy Live, 22/07/2012

Dicen que la tercera es la vencida. Y así fue en el caso de The Agonist. Luego de dos intentos de visita fallidos (el primero culpa de un promotor desaparecido y el segundo gracias a la ceniza volcánica), la banda canadiense finalmente llegó a nuestro país para presentarse en The Roxy Live.

Cerca de las 8:30 de la noche la banda subió al escenario, para brindarnos un show lleno de energía. Alissa White-Gluz se luce como front woman y vocalista de la banda. Además de su belleza, tiene una gran habilidad vocal, y sorprende la facilidad que tiene para pasar de los grunts a su voz limpia, cantando con gran fuerza y claridad. La banda suena con mucha potencia, y se nota que disfrutan lo que hacen. Visualmente, todos estaban vestidos con ropas de tipo militar, “ensangrentada”, como si acabaran de volver de una batalla campal. En este momento se encuentran presentando su nuevo album “Prisoners”, pero no faltaron los temas más populares de sus discos anteriores, como “Thank you, pain”, “And their eulogies sang me to sleep” y “Business suits and combat boots”.

Un muy buen show, muy esperado por sus fans de Argentina. La única crítica que podría hacerse es en cuanto a la longitud del concierto: sólo 1 hora y diez minutos. La mayoría nos quedamos con ganas de más, sobre todo luego de las dos visitas anteriores frustradas. Pero a veces, menos es más, y en este caso la calidad de show compensa la corta longitud del mismo. Esperemos tener la posibilidad de disfrutar nuevamente de esta gran banda, si los promotores y las cenizas lo permiten.

Galeria de imagenes del show
Galería

Setlist
You’re Coming With Me
Thank You, Pain
Panaphobia
Ideomotor
Born Dead; Buried Alive
Birds Elope With The Sun
The Tempest
Lonely Solipsist
Rise and Fall
Martyr Art
Predator and Prayer
Encore:
Dead Ocean
The Escape
Links
6 Posts
Foo Fighters en el Quilmes Rock 2012, 04-04-2012

Con una latente amenaza de tormentas para la noche, llegamos al estadio de River, alrededor de las 15:30 de la tarde, para disfrutar de todas las bandas que tocaban el pasado 4 de abril en el Quilmes Rock. Para nuestra sorpresa, las puertas aún no estaban abiertas, faltando muy poco tiempo para que, segun el cronograma, saliera a escena la primera banda, los locales Massacre. Al rato la gente empezó a moverse, empeamos a caminar (“con la entrada en la mano, chicos!”), y a prepararnos para el “cacheo” de siempre…el cual nunca llegó. Y me tomo el atrevimiento de mencionarlo porque el no hacer una revisión es algo peligroso para todos los asistentes. Porque cualquiera podría haber ingresado con un arma, o una bengala.

Una vez adentro del campo, nos dirigimos hacia las vallas. Ahi nos encontramos con otra sorpresa, pero esta vez de las buenas: había varios niveles de vallado de contención, para evitar las posibles (y probables) avalanchas. Caminando por el costado del estadio, podía accederse sin problemas hasta la valla frente al escenario, y hacia ahí fuimos. Y casi inmediatamente comenzó el show de Massacre. Muy entretenido, por cierto. El cantante, una mezcla rara de Eddie Vedder con su camisa de franela a cuadros en la cintura y Jack Black por su aspecto físico, le puso mucha onda a un recital durante el cual la gente todavía estaba entrando al estadio, interactuando con los presentes y usando pelucas, sombreros y varios “props” más.

Luego llegaría el turno de Cage the Elephant, la última banda en sumarse al line up, y a mi entender la mas entretenida después de los Foo Fighters. Con sus canciones pegadizas y el carisma de su cantante, Matt Schultz, quien tuvo el coraje de arrojarse, no sólo una sino dos veces al público, y de terminar el show de esa manera, perdiéndose en el mar de gente que seguía llegando al estadio.

Ain’t no rest for the wicked – Cage the Elephant

Setlist
In one ear
Aberdeen
Tiny little robots
Back against the wall
Ain´t no rest
Shake me down
Sabretooth tiger

El festival siguió con Joan Jett and the Blackhearts, una leyenda viviente del rock, quien dio cátedra en el Monumental, y de la mano de uno de sus mayores hits, “I love Rock N’ Roll” nos puso a todos a cantar y rockear.

I love rock n’roll – Joan Jett & the Blackhearts

Setlist
A.C.D.C.(Sweet cover)
Cherry Bomb (The Runaways cover)
Do You Wanna Touch Me (Oh Yeah) (Gary Glitter cover)
Victim of Circumstance
Reality Mentality
I Love Rock ‘n’ Roll (The Arrows cover)
Crimson and Clover (Tommy James & The Shondells cover)
I Hate Myself for Loving You

Luego llegó el turno de TV on the Radio, quienes pasaron sin pena ni gloria por el escenario del Quilmes Rock, ya que su estilo de música quedaba bastante “descolgado” en relación al del resto del line up.

Setlist
Young Liars
Dancing
Golden Age
Staring
second song
Will Do
Red Dress
Repetition
Wolf

Para el momento en el cual subieron al escenario los Arctic Monkeys, el cielo ya estaba cubierto, y por la mitad de su set comenzó a llover, primero tímidamente, y luego cada vez con más fuerza, pero eso no amedrentó ni a la banda ni a sus fans, quienes corearon todos los temas, saltaron y bailaron al compás de su banda favorita.

Library Pictures – Arctic Monkeys

Setlist
Don’t Sit Down ‘Cause I’ve Moved Your Chair
Teddy Picker
Crying Lightning
Library Pictures
Brianstorm
The View From the Afternoon
I Bet You Look Good on the Dancefloor
Brick by Brick
This House Is a Circus
Still Take You Home
Evil Twin
R U Mine?
Pretty Visitors
If You Were There, Beware
Do Me a Favour
Suck It and See
Fluorescent Adolescent
When the Sun Goes Down

La espera a esta altura ya se estaba haciendo eterna, la lluvia no sólo no paraba sino que se intensificaba. Todos intentando mojarnos lo menos posible, lo cual claramente no iba a suceder. Por suerte, dentro del estadio no tuvimos idea de la magnitud de la tormenta que azotaba al exterior, ya que no sufrimos vientos ni granizos, pero sí suficiente agua como para que una línea completa de luces en el escenario dejara de funcionar y para que fuese necesario tapar todos los equipos con toallas y bolsas de plástico.

Finalmente, y cuando ya lo veíamos casi imposible, los Foo Fighters salieron al escenario, con “All my life”. Todavía bajo la lluvia. Y sin los tachos frontales. Y con todas las luces del estadio encendidas, para que pudiéramos verlos a ellos. Cosa que, según Dave Grohl nunca le había ocurrido…pero que le gustó, eso de poder vernos también, a todos y cada uno de nosotros. Y en ese momento, ya nada importaba, ni la lluvia, ni el viento, ni las luces encendidas, ni la deteriorada voz de Grohl (quien viene de tener problemas con sus cuerdas vocales que claramente aún no están curadas), ni siquiera el mal sonido, porque finalmente, luego de 17 años, Foo Fighters estaba tocando en Argentina.
Este segundo show estuvo lleno de sorpresas y momentos memorables. El más especial, sin lugar a dudas se dio durante la presentación de la banda. Cada miembro venía haciendo un solo, y cuando llegó el turno de Dave, la gente se lo pidió. Él hizo una pequeña demostración con la guitarra, excusándose diciendo “I’m a drummer! I’m just a drummer!” (Soy un baterista! Sólo soy un baterista!”). A lo que la gente empezó a corear “Drum solo, drum solo!” (Solo de batería, solo de batería!), y finalmente, conmovido por el público, Dave Grohl se dirigió hacia los parches para tocar “Cold day in the sun”, con Taylor Hawkins pasando al frente en la voz.
Otro momento inolvidable vino con These Days, y el sentido discurso de Grohl, sobre cómo todo lo que podía salir mal había salido mal en este show, pero eso lo hacía aun más especial e inolvidable y que este tipo de shows eran los mejores, que esperaban volver pronto y que también esperaba que el próximo show saliera incluso peor que este.
Y los grandes momentos siguieron llegando. Como el primer cierre con Best of you. Y los bises, con los ya prometidos “temas que hace mucho que no tocamos”, de la mano de Enough Space y For all the cows. Y el cover de Bad Reputation junto a la incomparable Joan Jett. Y el gran final con “Everlong” y la promesa de un pronto regreso.
Sin dudas uno de los shows del año. Un gran regalo para todos los que seguimos a esta banda. Esperando que, ahora que se han encontrado con “el mejor público del mundo”, quieran volver a vivir esa experiencia. Pronto.

Bad Reputation – Foo Fighters & Joan Jett

Galeria de imagenes del show

Setlist

All My Life
Times Like These
Rope
The Pretender
My Hero
Learn to Fly
White Limo
Arlandria
Breakout
Cold Day in the Sun (con Dave Grohl en batería y Taylor Hawkins cantando)
Long Road to Ruin
Big Me
Stacked Actors
Walk
Generator
Monkey Wrench
Hey, Johnny Park!
These Days
This is a Call
In the Flesh? (Pink Floyd cover)
Best of You
Encore:
Enough Space
For All the Cows
Dear Rosemary
Bad Reputation (Joan Jett cover – con Joan Jett)
Everlong

Links
http://www.foofighters.com/
http://www.facebook.com/foofighters
http://arcticmonkeys.com/
http://www.tvontheradio.com/
http://www.joanjett.com/
http://www.cagetheelephant.com/

6 Posts
Morrisey en GEBA, 04/03/2012

Cuando llegamos a los alrededores de GEBA para disfrutar del show de Morrisey, a eso de las 18:20 hs, nos encontramos con una “sorpresita”: la fila venía desde la entrada al club, siguiendo por Dorrego, pegaba la vuelta en Libertador para luego volver a meterse por la zona de los bosques. ¡Las puertas todavía no estaban abiertas! Luego de un rato de espera, finalmente alrededor de las 19 hs pudimos ingresar al club y ubicarnos.

Es de destacar que, a pesar de que existía “Campo Vip”, este no ocupaba todo el frente del escenario, sino que estaba ubicado de la mitad del mismo hacia la izquierda, lo cual le dejaba la posibilidad a la gente del campo común de poder llegar hasta las vallas. Si bien esta no es la situación ideal, al menos es un avance positivo.

Alrededor de las 8, subió al escenario Kristeen Young, para amenizar un poco la espera. Dueña de una magnífica voz y un estilo bastante peculiar, fue bien recibida por el público (a pesar de que nunca falta algun que otro desubicado). Luego de su show, la pantalla ubicada detrás del escenario comenzó a pasar videos “retro”, de los ’60 y ’70, hasta que llegó el momento tan esperado, la pantalla-telón cayó y Morrissey salió a escena junto a su banda (vistiendo remeras con la leyenda “We hate William and Kate”), para arrancar con todo y bien arriba con “First of the gang to die”. El público, a los gritos, cantó, saltó y bailó para recibir a este gran artista, cuyos seguidores tuvieron que esperar 8 años para poder volver a verlo (su última visita había sido en el Personal Fest del año 2004).

“I’m a rockstar” fueron las primeras palabras de Morrissey, y lo demostró con creces durante todo el concierto. Tiene un carisma envidiable, y como artista no ha perdido vigencia a pesar del paso del tiempo. La banda que lo acompaña es de un gran nivel, e interpretaron todo el repertorio con gran calidad. No faltaron los comentarios sobre las islas Malvinas, tema candente en estos momentos. y sobre el cual Morrissey dijo sin dudarlo que “Las Malvinas son argentinas”.

El show empezó bien arriba, de la mano de hits como There is a light that never goes out de The Smiths y Everyday is like Sunday, el himno por excelencia de Morrissey como solista. Pero al ir progresando el show, la energía fue decayendo, lo cual se notó sobre todo en el público, que había comenzado con gran euforia y pasada la mitad del show estaba mucho más tranquilo, ya casi sin cantar. Pero la euforia regresó para el hitazo de The Smiths “How soon is now”, tema esperado por todos en GEBA. Luego de interpretarlo, Morrissey y su banda se retiraron, para luego volver y regalarnos sólo un bis: “One Day Goodbye Will Be Farewell”.

Un excelente show, de gran calidad musical, pero de relativamente corta duración: poco menos de una hora y media. La gran carrera de Morrisey le da repertorio para llenar bastante más que esto, por lo cual muchos temas esperados quedaron fuera, y esta es la única crítica real que se le puede hacer al show de este genial artista.

Galeria de imagenes del show

Setlist

First Of The Gang To Die
You Have Killed Me
You’re The One For Me, Fatty
There Is A Light That Never Goes Out (The Smiths)
Everyday Is Like Sunday
When Last I Spoke To Carol
Alma Matters
I’m Throwing My Arms Around Paris
Ouija Board, Ouija Board
I Will See You In Far-Off Places
I Know It’s Over (The Smiths)
Let Me Kiss You
Black Cloud
Meat Is Murder (The Smiths)
Please, Please, Please Let Me Get What I Want (The Smiths)
Scandinavia
How Soon Is Now? (The Smiths)
Encore:
One Day Goodbye Will Be Farewell

Links

http://www.itsmorrisseysworld.com/
(Sitio Oficial)
http://es.wikipedia.org/wiki/Morrissey (Wikipedia)
http://www.facebook.com/Morrissey (Facebook Oficial)